De mis años en la facultad de Cs. Sociales, cuando estudiaba mi Licenciatura en Ciencia Política, jamás me olvide un texto que leímos y use para algún paper seguro... y que aún hoy continuo citando por su tan potente vigencia, claro para mi es un clásico y el habla de los textos y su devenir historico cuac!..., bueno es un texto del filósofo Paul Ricoeur sobre la "autonomizacion de la acción" y como nuestros actos tienen múltiples consecuencias no deseadas ni tenidas en cuenta, ya que nuestros actos se independizan de nosotros; en tanto somos sujetos sociales, y como nuestra acción no ocurre en la nada, sino en un contexto social donde interactuamos con otros seres, no controlamos todo su devenir.
Hay nuestra ilusión del control!!!!
No, no, no podemos controlar todas las variables, ni tampoco como es recibido por el otro sujeto aquellos que nosotros hacemos, aceptémoslo de una vez.
Pero si debemos tener una ética de la responsabilidad, siguiendo sus palabras.
Por lo tanto tomarse un tiempito para evaluar, analizar y reflexionar nuestras huellas en el mundo, restando impulsividad lo más posible a nuestra acción seria óptimo, tener una reflexión sobre su valor para mí, los que me rodean y el medio en el que estoy inserto, sería deseable; claro no va a cambiar su autonomizacion, dirán los que gustan de no mirar mas allá de sus zapatos, pero si reducir varias de las consecuencias indeseables, para lograrlo, deberiamos cultivar la empatía y la compasión.
Dice Ricoeur "la acción deja huella..."
Les dejo un artículo interesante al respecto que incluye hasta ejercicios ...
Saludos con AMOR auramist.
Prever las consecuencias de nuestras acciones podría hacernos actuar de un modo más justo.
Nse. Marita Castro.
Cualquiera de nosotros sabe que nuestras acciones pueden afectar de algún modo a otras personas. Sin embargo es poco común que dediquemos aunque más no sea, un pequeño tiempo a preguntarnos antes de actuar lo siguiente: Si hago esto, como se sentirá o cuáles serán las consecuencias para mi pareja, hijos, socio, compañeros de trabajo u otra persona.Profesionales del Instituto Max Planck en Jena, Alemania, realizaron una investigación para distinguir bajo cuales condiciones nos resulta más sencillo comportarnos egoístamente.
La investigación fue liderada por los científicos Astrid Matthey y Tobias Regner, quienes contaron con la participación de 90 voluntarios. La tarea de los participantes era la de dividir una suma de dinero que les era entregada y constaba de cuatro rondas, en cada una de ellas debían separar un monto del dinero para sí mismos y otro para los demás integrantes del trabajo a quienes no conocían.
En algunas de las rondas se les informaba como su decisión afectaba a los otros integrantes, y en otras ellos decidían si querían conocer o no las consecuencias de sus decisiones en las demás personas.
Cuando las consecuencias de sus acciones hacia los demás eran bien claras para los voluntarios, actuaban de un modo ético y justo, en cambio cuando las ignoraban, su accionar se tornaban marcadamente egoísta y a su favor.
Según los investigadores, si las personas logran ignorar por algún mecanismo las consecuencias que producirán sus acciones en otros, tal como era posible en algunas rondas en el juego experimental, aunque en el fondo sepan que actuaron egoístamente, mantienen una visión positiva de su persona.
Tomando en cuenta la teoría del intérprete del neurocientífico Michael Gazzaniga, lo anterior sería una clara muestra de cómo nuestro cerebro posee una red neuronal preparada para tomar una parte de la información y recrear la misma de modo de justificar nuestras acciones y hacernos sentir bien con nosotros mismos, aunque este mecanismo nos límite para modelar nuestras conductas.
Si utilizamos una de las funciones más elevadas de nuestra UCCM (Unidad Cuerpo Cerebro Mente) como lo es la capacidad reflexiva, nos daríamos cuenta que es fundamental tener espacios para pensar y ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones, ya que sin ellos podemos tender a proceder de un modo más injusto.
Una propuesta practica de neurosicoeducación, que permite formar redes neuronales que se especialicen en que seamos capaces de reflexionar antes de actuar, es la de hacernos preguntas, ya que estas son grandes activadoras de nuestra UCCM.
Por lo cual antes de actuar debemos preguntarnos:
¿Cuáles son las consecuencias para mi persona en el corto, mediano y largo plazo?
Corto plazo:..............................................................................
Mediano plazo:...........................................................................
Largo plazo:..............................................................................
¿Cuáles son las consecuencias para otras personas en el corto, mediano y largo plazo? (pareja, hijos, socio, compañero, humanidad, medio ambiente).
Corto plazo:..............................................................................
Mediano plazo:...........................................................................
Largo plazo:..............................................................................
Investigación: Instituto Max Planck.
Nse. Marita Castro.
Directora Asociación Educar
CEO AE Consultora
Directora talleres de Neurobiología del Aprendizaje - Universidad Nacional de la Plata (2009-2010).
Disertante en la cátedra de Política y Liderazgo de la formación en Farmacia y Bioquímica, Abogacía y Marketing - Universidad Maimónides.
LinkedIn: http://ar.linkedin.com/in/maritacastro
No hay comentarios:
Publicar un comentario